Ir al contenido principal

“Historias que marcaron un antes y un después”.


 











BLOG DE AFSURVIVAL ®.

TITULADO EN:
 
COACHING DEPORTIVO
EXPERTO EN RESCATE DE MONTAÑA
GUÍA DE MONTAÑA
GUÍA DE SENDERISMO
                                                MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
                                                EXPERTO EN RESCATE DE MONTAÑA
                                                CURSO SUPERIOR DE LIDERAZGO Y                                                                                 EMPOWERMENT
                                                CERTIFICADO EN PRIMEROS AUXILIOS


         Copyright ©️ Abel Fernández Plaza. Todos los derechos reservados.



AUTOR: ABEL FDEZ, FUNDADOR DE AFSURVIVAL ®.


AFSURVIVAL ®: “Historias que marcaron un antes y un después”.

 

En AFSURVIVAL ®, cada paso que damos en la montaña y en la vida deja una huella en cada paso. No nos referimos a manuales perfectos ni a técnicas de laboratorio: nos referimos a la realidad cruda. A los instantes en los que la mochila pesa más que la fuerza de voluntad, a las noches en las que el frío se infiltra en los huesos y te hace dudar de todo, a las caídas que te fracturan por dentro, pero también a las ocasiones en las que, a pesar de todo, te levantas con mayor fortaleza.

 

Hoy me gustaría compartir con usted algunas de las historias que han marcado nuestra existencia. Narraciones auténticas, con fallos, triunfos, lágrimas. Dado que la supervivencia, al igual que la vida, no existe margen de error: existen lecciones que únicamente se adquieren a través de la experiencia vivida.




La noche en la que entendí que la naturaleza no tiene piedad”.

 

Era una salida como tantas otras, o al menos eso pensaba. Había subestimado el terreno, confiado en mis fuerzas, cargado la mochila con lo que creía que necesitaba y con lo que, honestamente, pensaba que podía manejar. El peso me doblaba la espalda, pero el orgullo me empujaba a continuar.

 

Las horas pasaban, la noche caía, y con cada paso, la carga no era solo físicera mental, emocional, psicológica. El frío empezaba a morderme la piel, los músculos gritaban, y mi mente me susurraba:

 

”¿De verdad crees que puedes con esto?”

 

Hubo un momento en que me paré, cerré los ojos, y casi me rendí. Sentí miedo, sentí rabia, sentí esa mezcla amarga de frustración y cansancio. Pero también sentí algo más profundo: una voz interior que me decía:

 

“No has llegado hasta aquí para rendirte ahora.”

 

Esa noche aprendí que la montaña no perdona la arrogancia, que no importa cuántos títulos tengas, ni cuántos vídeos hayas visto, ni cuántas técnicas hayas estudiado: si no tienes humildad, si no respetas los tiempos, si no escuchas tu cuerpo, la montaña te pondrá de rodillas.




El peso invisible: cuando la mochila se convierte en tu enemigo”.

 

Muchos creen que el Bushcraft o la supervivencia es solo cuestión de técnicas: saber, hacer fuego, construir un refugio, potabilizar agua… Sí, todo eso es fundamental, pero hay algo más que pocos te enseñan:

 

“El peso emocional que cargas contigo”.

 

Recuerdo una salida en la que me propuse llevar todo el equipo “por si acaso”. Mochila cargada hasta el límite, herramientas, equipo extra, provisiones… y lo que no sabía era que no solo estaba cargando cosas físicas, sino también mis miedos, mis inseguridades, y mi necesidad absurda de demostrarme a mí mismo que “podía con todo”.

 

¿El resultado? Las piernas no respondían, la espalda estaba hecha polvo, y cada paso era una tortura. Me senté en una roca, con las manos temblorosas y el sudor frío resbalando por la cara, y ahí, en ese silencio aplastante, entendí la lección:


🔸 A veces no es el peso de la mochila lo que te vence, es el peso de tus pensamientos.

🔸 No necesitas llevar de todo; necesitas saber usar lo que llevas.

🔸 Menos equipo, más conocimiento. Menos ego, más humildad.

 

Esa fue la última vez que salí con la mochila sobrecargada. Desde entonces, cada cosa que llevo tiene un propósito claro, y si no es imprescindible, se queda fuera. La montaña te enseña a soltar, a elegir, y a priorizar.




El frío que cala hasta los huesos: cuando el clima es tu verdadero enemigo”.

 

Hay noches en las que el frío no es solo una sensación física: es una prueba mental. Recuerdo una salida de invierno, de esas en las que el viento parece cortarte la piel como cuchillas. El fuego no quería prender, las manos apenas respondían, y la humedad calaba la ropa hasta hacerla inútil.

 

Estuve horas intentando encender una llama, mientras el cuerpo tiritaba y la desesperación crecía. En ese momento, entendí que la impaciencia es enemiga de la supervivencia. No era cuestión de fuerza bruta, ni de herramientas mágicas: era cuestión de calma, técnica, respiración controlada, y, sobre todo, paciencia.

 

Cuando por fin el fuego prendió, sentí una emoción que no puedo describir con palabras: una mezcla de alivio, orgullo, y una lección tatuada en el alma:


En la naturaleza, todo tiene su tiempo. No puedes forzar el fuego, no puedes apurar el viento, no puedes pelearte con la montaña. Solo puedes adaptarte, observar, y aprender.




Lecciones que se quedan para siempre”.

 

Cada salida, cada caída, cada noche larga en la montaña, cada error cometido, me ha enseñado más de lo que cualquier curso o libro podría enseñarme. He aprendido que:


🔸 La supervivencia no es solo técnica: es gestión emocional.

🔸 La montaña no tiene piedad, pero te enseña a respetar.

🔸 Los errores son inevitables, pero rendirse es opcional.

🔸 La verdadera fortaleza no está en los músculos, está en la cabeza.

🔸 Nadie te va a salvar: tienes que salvarte tú mismo.



 

💬 Reflexión final: ¿Y tú, qué historia tienes?

 

En AFSURVIVAL ® sabemos que cada persona tiene su propia, mochila. Algunos cargan con errores, otros con miedos, otros con sueños por cumplir. No importa qué llevas contigo: Lo importante es cómo decides avanzar con ello.

 

Hoy te invito a compartir tu propia historia.

🔹 ¿Cuál ha sido tu momento más duro en la montaña, o en la vida?

🔹 ¿Qué error cometiste y qué aprendiste de él?

🔹 ¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando en este mundo?

 

Déjanos tu experiencia en los comentarios. Pero aquí, esto es más que una marca, todos tenemos algo que enseñar y mucho que aprender.




👇 ¡Déjalo en los comentarios! ¡Queremos leerte y aprender contigo!

 

 📢 Comparte, comenta y súmate a la familia AFSURVIVAL ®

 

👉 Lee más en nuestro bloghttp://afsupervivencia.blogspot.com

👉 Síguenos en YouTubeAF-SURVIVAL

👉 Comparte este artículo y ayúdanos a crecer como comunidad!



 

FRASES MOTIVACIONALES:


 

“LAS TORMENTAS NO DURAN PARA SIEMPRE”.


 

“SI CREES QUE SUCEDERÁN COSAS BUENAS, SUCEDERÁN”.



 

             🏷️ Hashtags para difundir el mensaje.

 

#AFSURVIVAL #HistoriasDeSupervivencia #Resiliencia #FuerzaMental #MontañaYVida #LeccionesDeVida #SuperaciónConstante #Bushcraft #SurvivalLife #NoTeRindas #LaVidaEsUnaLucha #ActitudPositiva #HistoriasReales #ViveLaAventura #AprendeConNosotros




💪🔥 AFSURVIVAL ®: No importa cuántas veces te caigas, lo que importa es cuántas veces te levantas. ¡Vamos juntos, a por todas!



 























SUPERVIVENCIA & BUSHCRAFT

Le comparto los trucos y consejos de BUSHCRAFT y supervivencia de la mano de AFSURVIVAL, así como referentes del BUSHCRAFT en España, para que pueda conocer y comprender la naturaleza y utilizarla en su favor para sobrevivir en situaciones límites.



       Copyright ©️ Abel Fernández Plaza. Todos los derechos reservados.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"LOS MITOS DE LA SUPERVIVENCIA"

  AFSURVIVAL ®. ABEL FERNÁNDEZ: TITULADO EN:   COACHING DEPORTIVO. GUÍA DE MONTAÑA. GUÍA DE SENDERISMO. MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE. EXPERTO EN RESCATE DE MONTAÑA. CURSO SUPERIOR DE LIDERAZGO Y EMPOWERMENT. CERTIFICADO EN PRIMEROS AUXILIOS.      Copyright ©️ Abel Fernández Plaza. Todos los derechos reservados. AUTOR: Abel Fernández, fundador de AFSURVIVAL ®.   “Los mitos de la supervivencia: cuando la ideología supera la realidad”. Introducción:   En el mundo de la supervivencia, donde la teoría se mezcla con la práctica y donde cada decisión puede marcar la diferencia entre el éxito o el desastre, existe una delgada línea entre el conocimiento real y los mitos infundados. Muchos se acercan a esta disciplina motivados por películas, videos virales o ideologías extremas, pero pocos entienden que la verdadera supervivencia no se construye sobre la arrogancia o la fantasía, sino sobre la  base sólida de la humildad, la autocrítica y el trabajo con...

🎒 TU MOCHILA INTERIOR: HABILIDADES MENTALES QUE DEBES LLEVAR SIEMPRE CONTIGO

  BLOG DE AFSURVIVAL ® TITULADO EN: COACHING DEPORTIVO GUIA DE MONTAÑA GUIA DE SENDERISMO MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE EXPERTO EN RESCATE DE MONTAÑA                                                                   CURSO SUPERIOR DE LIDERAZGO Y EMPOWERMENT                                                                   CERTIFICADO EN PRIMEROS AUXILIOS Copyright ©️ Abel Fernández Plaza. Todos los derechos reservados. 🎒  TU MOCHILA INTERIOR: HABILIDADES MENTALES QUE DEBES LLEVAR SIEMPRE CONTIGO   REDACTADO POR AFSURVIVAL ® | Formación interior para resistir cualquier tormenta   Muc...

“¿CUÁNDO TE CUESTE…? ¿SIGUE?”. “AHÍ ESTÁ LA TRANSFORMACIÓN”

  AFSURVIVAL ®   ABEL FERNÁNDEZ: TITULADO EN:   COACHING DEPORTIVO. GUÍA DE MONTAÑA. GUÍA DE SENDERISMO. MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE. EXPERTO EN RESCATE DE MONTAÑA. CURSO SUPERIOR DE LIDERAZGO Y EMPOWERMENT. CERTIFICADO EN PRIMEROS AUXILIOS.      Copyright ©️ Abel Fernández Plaza. Todos los derechos reservados. AUTOR: Abel Fernández, fundador de AFSURVIVAL ®. INTRODUCCIÓN: “¿CUÁNDO TE CUESTE…? ¿SIGUE?”. “AHÍ ESTÁ LA TRANSFORMACIÓN”   Hay días en los que todo pesa. La mochila, los pensamientos, las heridas que aún no cicatrizan. Días en los que parece que todo se tambalea y tu reflejo en el espejo te devuelve más dudas que certezas. Es en esos días, justo ahí, donde se forja el carácter. Porque cuando te cuesta, cuando todo parece cuesta arriba… es cuando empieza la verdadera transformación.   “La lucha no es contra el mundo, es contigo mismo”.   En AFSURVIVAL® sabemos que la vida no es una línea recta ni un sendero fácil de recorrer. Es un...