Fracasar para superar. Lecciones que solo enseñan que de los errores se aprende.
En la cultura actual, donde todo parece medirse en éxitos, resultados y perfección, el fracaso puede parecer incómodo. No obstante, desde AFSURVIVAL estamos convencidos de que el fracaso no es el enemigo, es el maestro más honesto que nunca te has encontrado. Y si existe un lugar en el que esto se vuelve evidente, se encuentra en la montaña, en la naturaleza y en los obstáculos reales de la vida.
Pero allí, lejos de la comodidad, no hay filtros ni excusas. Si falla al hacer fuego, te puedes congelar. Si calcula una ruta incorrecta, te pierdes. Si no tienes idea de tus límites, te desmoronas. Todos los errores esconden una oportunidad para crecer, aprender y fortalecerse.
🔍 El fracaso como parte del camino, no como fin.
Fracasar no significa que no puedas servir, que no valgas o que no estás preparado para esto. Esto significa que lo intentaste, que saliste de tu zona de confort, que diste un paso hacia delante. Todos los que fracasamos formamos parte de este proceso de aprendizaje.
La persona que nunca ha fracasado es porque nunca se ha atrevido a intentar algo realmente difícil. En AFSURVIVAL nos dimos cuenta de que cada error, cada golpe, cada caída, es una cicatriz que nos brinda la oportunidad de enfrentar futuras aventuras.
🔧 Errores técnicos que nos hacen mejores
- La falta de una orientación con mapa y brújula nos obliga a estudiar el terreno de manera más eficaz.
- Confiar excesivamente en el GPS nos evoca la relevancia de lo analógico.
- No calcular con precisión los suministros nos enseña la administración de recursos de manera efectiva.
- Quedar sin encender el fuego bajo la lluvia, ofrece más de cien vídeos de investigación.
No solo esto se aplica a la montaña, sino también a la vida. Las decisiones equivocadas, decisiones impulsivas, relaciones rotas o proyectos incumplidos… Todos pueden aprender si se tiene la actitud correcta.
🧠 Fracasar y no rendirse: el verdadero carácter del resiliente
El resiliente no es el que no fracasa, sino el que fracasa, se levanta y vuelve a intentarlo. No lo hace desde la rabia o la frustración, sino desde la comprensión de que así se construye el carácter.
En ocasiones, la vida te desmorona. A veces, lo que planeaste no ocurrió. A veces, lo que parecía seguro se cae. No significa que debas lidiar con ello. Esto implica que debemos ajustar el rumbo, reconsiderar la estrategia y continuar avanzando.
🔥 Fracasar con ética, aprender con humildad
Uno de los valores fundamentales en AFSURVIVAL es la humildad para aceptar que no lo sabemos todo, que podemos equivocarnos y que debemos continuar aprendiendo.
El error debe ser asumido con culpa, sin culpas externas, sin excusas. El crecimiento empieza cuando dejamos de justificarnos y empezamos a cuestionarnos con sinceridad.
🎯 Conclusión: el fracaso no es el final, es el inicio del verdadero aprendizaje
La capacidad de resiliencia se intensifica en los días más prolongados. El carácter se define cuando nos derrumbamos. La experiencia real se adquiere cuando no todo sale bien, cuando no todo sale bien. Por esta razón, en cada vivencia, en cada entrenamiento, en cada situación límite, enseñamos a no temer al error, sino a convivir con él, aprender de él y continuar avanzando con más capacidades, más fuertes y humanos.
Pero el fracaso, cuando se enfrenta con valentía, es una herramienta para superarse. Y superarse es, finalmente, la meta de cualquier superviviente auténtico.
SUPERVIVENCIA & BUSHCRAFT
Le comparto los trucos y consejos de BUSHCRAFT y supervivencia de la mano de AFSURVIVAL, así como referentes del BUSHCRAFT en España, para que pueda conocer y comprender la naturaleza y utilizarla en su favor para sobrevivir en situaciones límites.
ABEL FERNÁNDEZ PLAZA
COACHING DEPORTIVO
EXPERTO EN RESCATE DE MONTAÑA
GUÍA DE MONTAÑA
GUÍA DE SENDERISMO
MONITOR
CURSO SUPERIOR DE LIDERAZGO Y EMPOWERMENT
Copyright ©️ Abel Fernández Plaza. Todos los derechos reservados.
Comentarios
Publicar un comentario
¿DEJANOS TU ÓPINION?
ENTRE TODOS PODEMOS MEJORAR